Conocemos poco de lo terrible. Nos queda por descubrir mucho de lo hermoso. Naveguemos hasta llegar al límite. (Thomas M. Disch)
Recordando 1992
Parece que llega uno a una edad en que todo le son recuerdos.
Revisando el libro "Escalada deportiva en León" que mi amigo Txapela acaba de publicar me vienen a la cabeza tantas sensaciones...
Acaba de celebrarse la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres y todo el mundo recuerda los 20 años de Barcelona 92. Al revisar mis archivos (llevo un pequeño diario de montaña desde 1970, donde anoto mis actividades deportivas), veo que realmente 1992 fue un año especial para mi por muchas circustancias.
Aquel año escalé 494 vías, muchas de ellas con Miche, que fue un compañero habitual de cordada en esos años
Fue tan largo el llegar a 1992 (por la espera a la Olimpiada de Barcelona. Supongo que ocurrirá lo mismo con Madrid, si al final es nominada), que la primera salida del año, el 3 de enero, a Valdehuesa con Miche, un día oscuro de niebla y frío, equipamos una nueva vía de 6c+ que llamamos "La primera del 92". El 92 tenía que sr diferente. Unos días más tarde, el 7 de enero y también con Miche y en Valdehuesa equipo "Rabo de nube" (5+) y "Adelo tiene un huevo blanco" (6a). Visitamos el sector de la fuente que parecía prometer.
El 4 de marzo, también en Valdehuesa y esta vez con mi hija Cristina equipo "Todo eso que nos arrebata el viento" y "Persiguiendo un sueño", dos de las vías de las que me siento más orgulloso.
Teníamos ya claro que se iba a celebrar una competición de escalada en León y visitamos Villanueva de la Tercia como posible sede.
El 17 de abril muere mi abuelo Victorino, una persona muy importante para mi.
El 9 y 10 de mayo se celebra la competición en Villanueva de la Tercia, el 1º Campeonato de León de Escalada Deportiva. Androceo, Gineceo, Sueño de primavera, The fool on the hill, Trasgu, Cuélebre, son algunas de las vías que equipo para la competición.
El 7 de julio, en las Hoces de Vegacervera, abro con Miche y Secretario la vía "El Filandón", quizá la vía más emblemática en las que he participado. Al volver, me llama Miche a casa. Nuestro amigo Diego, el asturiano, se ha suicidado.
De 20 al 31 de julio voy de monitor a un Campamento de Escalada en Villamanín, con Isidoro, los quicklys (Ana y César) y Apa. Los juegos olímpicos están ya ahí. El día de la llegada falta un cursillista, que por enfermedad llega algo más tarde con su padre. Me avisan de él, ya que es un viejo conocido por su carácter "dinámico" y guerrero. Llega, fiel a su descripción, con un enorme "loro" y música diversa y estridente. Su nombre, Jorge. Sus apellidos, Martín Mena. Su apodo "Cabeza buque" por su gran cabeza, aunque dicen las crónicas urbanas que lo más grande lo lleva escondido. Con el tiempo, Jorge se convertiría en una de las personas a las que más he admirado por sus convicciones y manera de ser. Hoy me sigo considerando su amigo.
El 25 de julio nos pilla la ceremonia de inauguración de los juegos (la del arquero) regresando de una excursión a Gijón con los chavales.
Este año conozco a otros dos escaladores que, como Jorge, se convertirían a lo largo de los años en parte importante en mi vida. Se trata de Mack y de Txapela.
En agosto encadeno en Valdehuesa "Como te canta el merequeté", un 6b+ que había sido abierta por Miche y bautizada por Nandotti. Es una minucia, pero es la vía más difícil que he encadenado nunca.
En septiembre se prepara otra competición, esta vez en Valdehuesa. Con Teje y Miche equipo las vías de la competición femenina, "Los tiempos están cambiando" y "La respuesta está en el viento". El 3 y 4 de octubre se celebra el 1º Campeonato de Castilla y León de Escalada Deportiva.
En fin, un gran año que ahora algunos recuerdan por otros motivos.
Por los altos de Vegarada, dos propuestas para corredores: Vegarada, Faro, Huevo, Morala, Lugueros, y Ruta de los dosmiles desde Canseco
Hace unos días repetí con Javi León una ruta que había hecho en 2004 entrenando por la montaña de los Argüellos y que os propongo como ruta de entrenamiento de esas que se pueden convertir en clásicas. Es un recorrido fácil, de unos 18 km, bastante corrible, en su mayor parte siguiendo una larga crestería, que, si subimos a todas las cotas, nos permitirá ganar ocho cumbres de más de 2000 metros y otras cuatro menores, con un ascenso total de 1044m y descenso total de 1408m. Tiene el inconveniente de que necesitaremos dos vehículos o alguien que nos lleve al punto de partida.
En aquella ocasión hice un tiempo de 3h y 15 min sin forzar mucho (iba solo). Se que fácilmente se puede bajar de 3h e incluso gente como Salva Calvo de 2h. Ya me diréis quien baja primero de 2:30h.
Os pongo la descripción y el horario que yo hice (distancias y horarios marcados por el GPS).
Desde Vegarada: Comenzamos la andadura en el Mesón (1530m), atravesando los praderíos de Fontanillas cubiertos en muchos puntos de arbustos de arándanos, en dirección casi S hasta colarnos por la monumental escotadura que forma la Portilla de Faro (1963 m), asomándonos al valle de Faro que vierte sus aguas hacia Redipuertas
y subiendo al Pico Faro (2110m, 4,2 km, 53min





70 aniversario de la inauguración del refugio del Collado Jermoso
Entre los actos de celebración del 70º aniversario de la inauguración del refugio del Collado Jermoso, lo celebramos con una visita al mismo. Para algunos (Alejandro, 10 años) era su primera subida. Para otros (Sonia, Pepe Coladilla...) tenía alguna cuenta pendiente. Para el resto el disfrute de una nueva subida, aunque el mal tiempo constante nos lo estropeó un poco.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)